Ya estamos en mayo, en plena primavera. Ahora sí que han llegado los meses de sol, luz y calor. Nuestros huertos urbanos empezarán a dar muchos frutos. Es un buen momento para:
- Seguir realizando siembras y trasplantes escalonadas (cada cierto tiempo) de lechugas, calabacines, coles y rabanitos. De este modo no pasaremos largo tiempo sin poder cosechar estas hortalizas.
- Hay que estar bien atentos al riego de semilleros y de la mesa de cultivo, para evitar la deshidratación de las plantas en días de mucho calor.
- Si aún no lo has hecho, empieza a pensar en un buen sistema de riego para tu mesa de cultivo durante el verano. Te ayudará a mantener la mesa de cultivo siempre en buenas condiciones de humedad y no tendrás problemas si te vas de vacaciones en verano.
- Si hemos plantado tomates, hay que estar atentos a su crecimiento e ir poniendo tutores para tomateras a los brotes principales e ir eliminando los brotes laterales innecesarios (para facilitar el desarrollo de la planta).
- Ultimar las siembras y trasplantes para el verano.
- Puedes sembrar en semilleros descubiertos o al aire libre: calabacines, coles, coliflores, lechugas, melones y pepinos.
- Si en tu zona ha hecho frío durante el mes de abril y has esperado para sembrar, no te olvides de sembrar las plantas que proponíamos en abril.
- Si ya sembraste en semilleros en abril, trasplanta calabacines, coles, coliflores, melones, tomates y pimientos.
- Si has plantado anteriormente, durante el mes de mayo se pueden cosechar ajos tiernos, apio, acelgas, coliflores, espárragos, espinacas, guisantes, lechugas, rabanitos o zanahorias.
- Con el calor, siguen las plagas. Debes estar atento a las plantas, para descubrir las posibles plagas lo antes posible. Para combatir esas plagas puedes usar insecticidas ecológicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario